
ORIGEN
TEATRO CIEGO
La técnica Teatro Ciego surge en Córdoba en 1991 cuando Ricardo Sued, inspirado en los tibetanos y sus técnicas de meditación, realiza la primera obra de teatro ciego, una obra en total oscuridad.
Con antecedentes más recientes en Argentina, mas específicamente en la Biblioteca Argentina para Ciegos en donde con una asociación estrenan "La isla desierta", de Roberto Arlt.
Gerardo Bentatti y Martín Bondone deciden encarar el ambicioso proyecto de poner en funcionamiento el Centro Argentino de Teatro Ciego. Luego de mucho trabajo y esfuerzo, el 4 de julio de 2008 abre sus puertas el primer Teatro Ciego en el mundo, un espacio donde todos los espectáculos son presentados en la más absoluta oscuridad, buscando el desarrollo cooperativo e igualitario de sus miembros.
Teniendo también antecedentes en Brasil y México ahora es el turno del Grupo TEACI SOINE probar suerte y comenzar a buscar también una inclusión cultural, siendo de los primeros en México en utilizar estas técnicas y buscar un ambicioso futuro para el mundo de la discapacidad.